The Left, el grupo de la izquierda en el Parlamento Europeo, organizó el pasado 2 de Junio una conferencia bajo el lema “For a Europe of Workers and of the Peoples”, que tuvo lugar en Bruselas con el fin de compartir la situación nacional y política de distintaos países europeos.

Los eurodiputados que lideraron esta iniciativa fueron João Pimenta y Sandra Pereira, del PCP; Marc Botenga, del PTB, Katerina Konecná, del KSCM; Giorgos Giorgiou, de AKEL; así como Sira Rego y Manu Pineda, de Izquierda Unida y el PCE. Su objetivo era promover un intercambio de opiniones sobre la situación social y política en cada uno de los países representados y sobre la situación en Europa. Además, fue una oportunidad para que diversas fuerzas políticas compartieran sus experiencias y las perspectivas que surgen en la lucha por una Europa de cooperación, progreso social y paz.

Junto a los representantes internacionales de los partidos impulsores, participaron en la jornada compañeros del Partido Comunista de Francia, Finlandia, Dinamarca, Alemania, así como del Partido de los Trabajadores de Hungría, el Partido de la Refundación Comunista de Italia, el Partido Comunista Británico y representantes del Partido Comunista de Bohemia y Moravia. Durante las jornadas, todos los participantes debatieron sobre la necesidad de una Europa que sirva a los intereses de los pueblos y a las aspiraciones de las trabajadoras y los trabajadores.

La mayoría coincidió en el creciente peligro que supone el avance de la extrema derecha en cada país, que ha llevado al gobierno a partidos ultras como es el caso de Hungría. También se recalcó la preocupación por el intento de prohibir la militancia política de cualquier tendencia de izquierda en gran parte de los países europeos. El Partido Comunista francés explicó que ese avance de la extrema derecha era una de las principales cuestiones que había llevado al acuerdo de coalición en Francia para las elecciones legislativas del 19 de junio.

Durante el encuentro se debatió sobre el conflicto entre Ucrania y Rusia y cómo la guerra, las sanciones y el seguidismo de la Unión Europea hacia la política belicista que impone Estados Unidos está afectando a los trabajadores y trabajadoras europeos. Tras las sesiones, todos los partidos presentes coincidieron en la unidad de acción de cara a realizar políticas que beneficien a la clase trabajadora frente al oportunismo y populismo de la extrema derecha y por tanto la participación de forma unánime y mayoritaria en la Cumbre de la Paz de Madrid durante los días 24, 25 y 26 de junio, como respuesta a la Cumbre de la OTAN que tendrá lugar en la capital. Se reclamó unidad en la diversidad para ser capaces de crear una verdadera Europa de los trabajadores y de los pueblos.