Tras dos años de pandemia, la Universidad de Verano de Izquierda Europea junto a su fundación transform! europe volvió a celebrarse los pasados 8, 9, 10, 11 y 12 de julio. El lugar elegido para el encuentro fue Aveiro, una pequeña ciudad costera del país de la Revolución de los Claveles. Cientos de personas de distintas organizaciones de izquierda europeas asistieron a este fin de semana para debatir, analizar y compartir experiencias en un marco de la crisis provocada por la pandemia y la guerra.
Con el título ‘Una izquierda fuerte para parar las guerras imperialistas’, este encuentro ha tratado, principalmente, de unir posiciones respecto a las consecuencias que ha tenido el conflicto ucraniano en la izquierda europea. Con compañeros y compañeras llegados de Polonia, Grecia o Francia hasta Alemania o Finlandia, el encuentro consiguió ser una necesaria puesta en común de las distintas perspectivas y dificultades que afectan a nuestra ideología. Todo ello, para crear una izquierda fuerte por la paz.
La primera jornada de la universidad de verano comenzó con el discurso de bienvenida de Marisa Matias, de Bloco de Esquerda (Portugal), a quien acompañó Barbara Steiner, Directora de transform! europe. Las ponentes reivindicaron una izquierda unida, que analice y debata las problemáticas a las que nos enfrentamos en nuestro tiempo. Se sucedieron diversos plenarios y talleres, comenzando por el más concurrido, dedicado a la nueva crisis y el impacto económico de la pandemia y la guerra.
Durante el resto de las jornadas, que tuvieron lugar en el colegio José Estêvão, decenas de personas asistieron a seminarios, charlas y mesas redondas. Destacaron los talleres ‘Juventud europea enfrentándose a la guerra de clases’, ‘Francia post-electoral’ y ‘Una alianza por la libertad de prensa: por una red de voces de la izquierda en Europa’, además de los plenarios sobre ‘Uberización y la lucha de clases’, ‘Hacia la unidad del socialismo, el feminismo y los movimientos ecologistas’ y la presentación de la revista de Izquierda Europea ‘Questioni’. Además de los debates políticos, las participantes pudieron asistir a actividades culturales como el concierto de Siricaia o la visita al centro de Aveiro.
Un año más, el Partido de la Izquierda Europea logró conformar un espacio de análisis, debate colectivo y encuentro entre gentes de distintos países para conformar un bloque de paz y contra el imperialismo en Europa.