Hace unas semanas el Ministerio de Consumo que dirige Alberto Garzón, lanzaba un ciclo de conferencias titulado «Diálogos por un consumo sostenible» donde se aborda los retos y desafíos de sostenibilidad de las personas consumidoras. Una serie de conversatorios entre expertos en diversas materias y el ministro que pretende concienciar a la sociedad de la grave crisis ecología y social que estamos atravesando y proponer soluciones que permitan la superación de la sociedad capitalista por otra más equilibrada de carácter ecosocialista.

Los tres primeros diálogos se han desarrollado bajo los títulos «La alimentación ante los desafíos ecosociales», Pensar, comprar, actuar» y «Decrecimiento para salvar la vida» y han contado con la participación de la profesora e investigadora Marta G. Rivera Ferre, la periodista e investigadora especializada en consumo, sostenibilidad y cultura, Brenda Chávez y el profesor e investigador Jason Hickel.

Los diálogos ya se encuentran disponibles en el canal de Youtube del Ministerio de Consumo y en ellos se han tratado temas de rabiosa actualidad como la denuncia de que muchos de los productos que llegan a nuestros platos tienen un impacto ecológico fuera de nuestras fronteras, al igual que la producción de la comida que exportamos afecta a algunos de los ecosistemas de España. Relatando la dieta mediterránea, además de ser parte de nuestra cultura, es más sana y mejor para el planeta. También se han tratado las interconexiones entre economía, desarrollo y medioambiente desgranando cómo cuando se usan indicadores adecuados se descubre que las economías del Norte Global no están mejorando en la reducción de las emisiones de carbono o cómo la publicidad nos seduce para comprar cosas que no necesitamos.

Programa La alimentación ante los desafíos ecosociales

Programa Pensar, comprar, actuar

Programa Decrecimiento para salvar la vida