Es insoportable la situación de los trabajadores y trabajadoras migrantes en los asentamientos de proliferan en Andalucía. “Hay un problema serio, en el que los trabajadores inmigrantes viven en condiciones que, en algunos casos, no tiene ni el ganado. Viven en chabolas de cartón, de plástico, sin acceso a electricidad, sin acceso a agua, sin que se les permita, por parte de los ayuntamientos, ni siquiera empadronarse, lo cual les permitiría iniciar un ciclo que los sacara de esa condición infrahumana de pobreza extrema”, ha denunciando Manu Pineda, eurodiputado de IU y militante del PCE.

Esclavismo moderno que cuenta con el “tapón por parte de la Junta de Andalucía y de los municipios afectados” que no hacen nada ante una situación límite que solo beneficia a empresarios sin escrupulos. Pineda hacía estas declaraciones tras recibir en Bruselas a representantes de los trabajadores y las trabajadoras y a las asociaciones que trabajan con los grupos de temporeros de Mali en Huelva, que se han reunido con representantes de la dirección general de Empleo de la Comisión Europea, y del equipo del comisario de Trabajo, Nicolas Schmit, a quienes han trasladado la situación precaria que viven cientos de trabajadores migrantes en el campo andaluz. El europarlamentario de IU lo ha trasladado también a la Comisión Europea y ha pedido “que tomen cartas en el asunto”.

Idénticas circunstancias describe Abdoulaye Sanogo, de la Asociación maliense de Mazagón: “La situación que está pasando en Huelva, con los trabajadores migrantes viviendo en asentamientos, sin derecho al empadronamiento ni de alojamiento. Los trabajadores van a trabajar en el campo todo el día y vuelven cansados a dormir en una chabola de plástico. Y no es saludable, con plástico, cartones y sin luz ni agua, es horrible. No se puede saber el sufrimiento que de la gente que está viviendo ahí, algunos ya está perdiendo la cabeza. Y encima el Ayuntamiento está derribando los chabolas”.

Según Pineda, los representantes de la UE se han mostrado receptivos, “han hablado incluso de esclavismo moderno, han considerado que es inaceptable, y les hemos pedido que pasen de las palabras a los hechos, que cursen a la mayor brevedad posible una visita para que vean en las condiciones en las que están, que lo vean ellos sobre el terreno”, ha declarado el eurodiputado.