La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se ha reunido en Buenos Aires con la titular de Trabajo, Empleo y Seguridad Social argentina, Raquel “Kelly” Olmos, con la que ha analizado las relaciones bilaterales y el fortalecimiento de la cooperación en materia sociolaboral.
Ambas ministras han coincidido en la necesidad de seguir fortaleciendo los derechos de la clase trabajadora, especialmente en tiempos tan marcados por la incertidumbre. “Si en esta nueva crisis los derechos de los trabajadores y las trabajadoras vuelven a salir vulnerados, nos habremos equivocado”, ha señalado Díaz en la rueda de prensa conjunta.
Trabajadores en plataformas digitales
Frente a las enormes transformaciones que representa la economía digital en el mundo del trabajo, Olmos y Díaz se han mostrado también de acuerdo en la necesidad de otorgar derechos laborales a las personas trabajadoras en plataformas digitales. “Cada vez tenemos más países que están entendiendo que el trabajo es fundamental y también lo social”, ha asegurado la vicepresidenta.
Argentina ha sido el país que más asistencias técnicas ha recibido este año por parte del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Ambas naciones comparten una visión común sobre las medidas para afrontar los desafíos en el mundo laboral.
Diálogo social y sindicalismo
En ese sentido, ambas ministras han coincidido en subrayar la necesidad de abordar temas complejos desde el consenso que supone el diálogo social y la relevancia de contar con organizaciones sindicales fuertes, que defiendan los intereses de las personas trabajadoras. “Es evidente que el sindicalismo en el mundo ensancha las democracias y ensancha derechos. Soy una gran defensora del diálogo social, es un factor de paz social. Necesitamos sindicatos fuertes para tener democracias fuertes”, ha insistido la ministra, que también ha abordado con su homóloga uno de los principales logros del diálogo social en España: la aprobación de la Reforma Laboral y el cambio de paradigma que está suponiendo en términos de contratación en el mercado de trabajo.
Reforma Laboral
El interés suscitado por esta normativa ha protagonizado, además, el encuentro que Díaz ha mantenido con representantes de las organizaciones sindicales argentinas, en el que se han expuesto los hitos de la reforma laboral aprobada hace casi un año.
“Los logros obtenidos para acometer reformas con diálogo social en esta legislatura pueden servir a Argentina”, ha señalado la vicepresidenta, que cierra su viaje al país sudamericano con una visita al Congreso.
Díaz mantuvo el domingo un encuentro con la comunidad española afincada en Argentina, con la que pudo conversar sobre la reciente derogación del voto rogado, y se entrevistó posteriormente con el presidente del país Alberto Fernández con el objetivo de seguir reforzando las excelentes relaciones entre ambos gobiernos. “Ambos países tenemos la intención de continuar empujando una agenda progresista a nivel global”, ha indicado la ministra.
La reforma laboral suscita interés en todo el mundo.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) December 12, 2022
Hoy he tenido la oportunidad de compartir las claves del nuevo modelo español con las organizaciones sindicales y empresariales argentinas.
Hemos demostrado que las cosas se pueden hacer de otra manera. pic.twitter.com/uN7JfQntE9