Era un día histórico en el Parlamento de Andalucía: la comunidad educativa andaluza se dirigía por primera vez al Parlamento para defender la ILP de bajada de ratio de las aulas. Contaban con el informe desfavorable del Consejo de Gobierno de la Junta y habían sorteado todas las trabas que para su tramitación les puso la mesa del Parlamento, por ello las representantes de la plataforma social Bajada de Ratio Ya tenían un atisbo de esperanza de que la iniciativa legislativa popular (ILP) para imponer por ley en Andalucía la reducción del alumnado por docente en las aulas pudiera salir adelante. Sin embargo, la mayoría absoluta del PP ha impedido que la propuesta avalada por casi 53.000 firmas y secundada por una treintena de organizaciones salga adelante.

Carmen Yuste que hizo de portavoz habló en nombre de las miles de personas que han firmado la iniciativa, de los más de 30 colectivos implicados en esta petición y de las y los docentes, las familias y el alumnado andaluz. La propuesta era sencilla, cinco niños/as menos por clase, AL, PT y orientadores en todos los centros y ratio para educación especial. Y la argumentación bien sencilla, pues todos los estudios aseguran que un menor número de alumnos por profesor mejora el rendimiento académico.

“Hoy es un día histórico porque por primera vez la comunidad educativa tiene la oportunidad de dirigirse a este pleno”, señaló Carmen Yuste, portavoz de la plataforma, desde la tribuna del Parlamento. “La situación es insostenible, existe una necesidad urgente de bajar la ratio, que es un elemento crucial y clave en el desarrollo educativo”, explicó.

Desgraciadamente no pudo ser. Una vez más la derecha se postró ante la lógica capitalista que dice que la educación de calidad solo puede ser para quien se la pueda permitir y votó en contra de esta propuesta que tenia como último fin la mejora de la calidad de la educación en Andalucía. “El PP se ha retratado votando en contra de la ILP, porque esto es una iniciativa popular, que viene del pueblo, que es a quien representa el Parlamento, y ni siquiera ha valorado tenerla en cuenta”, declaraba Olga Solano, otra de las portavoces de la Plataforma quien lanzó el siguiente mensaje, «que nadie dude: vamos a seguir luchando por la educación pública andaluza.»