En la tarde del 3 de abril de 1939, al menos cuatro vecinos de Menasalbas (Toledo), volvían a su pueblo después de haber estado en el frente de batalla, en defensa de la legitimidad democrática de la II República Española. Cada uno de ellos intentó, al anochecer, entrar por la parte más cercana a su casa, pero hubo una delación a las tropas franquistas recién llegadas, y a los falangistas. Y fueron estos últimos, paramilitares o civiles armados -“la guardia”-, que controlaban los accesos, los que detuvieron y apresaron.
Fueron conducidos a la cárcel del pueblo, donde se encontraban catorce civiles vecinos de conocida filiación republicana. Poco después sacaron a todos de la cárcel y les llevaron al “corralón” de la Posada que había en la Plaza Mayor, y allí, les golpearon y torturaron de forma atroz, cruel e inhumana -algo muy habitual en el comportamiento falangista-, produciéndose incluso horribles amputaciones.
En la madrugada del 4 de abril de 1939 estos dieciocho vecinos de Menasalbas fueron sacados del corralón de la Posada, atados por parejas y conducidos hacia la muerte por la calle Jardines (“las cadilleras”), en dirección al cementerio del pueblo. Poco antes de llegar al macabro destino, la cuerda que ataba a una de las parejas fue cortada y uno de ellos logró escapar. Los diecisiete restantes fueron colocados en el exterior de una de las tapias del cementerio y allí mismo asesinados.
En Julio de 2010 la Federación Estatal de Foros por la Memoria comienza los trabajos para exhumar los restos de estos 17 vecinos. La iniciativa partió de familiares que se pusieron en contacto con dicha asociación y con La Gavilla Verde, y contó con la colaboración del PCE de Castilla-La Mancha y de la Asociación Granadina Verdad Justicia y Reparación. En los trabajos participan más de setenta personas, la mayor parte de ellos especialistas de distintas disciplinas: alrededor de una veintena de arqueólogos y arqueólogas, varias antropólogas, 6 historiadores y documentalistas, 3 abogados, 1 psicóloga, 2 periodistas, 1 fotógrafo, 1 equipo de filmación y otros voluntarios llegados de Barcelona, Murcia, Toledo, Córdoba, Galicia, Canarias, Guadalajara, Granada y Madrid.
Todo este proceso quedó grabado en el documental ‘La Fosa Nº 1, Menasalbas 1939-2010’, el cual se presentará el próximo martes 10 de enero a las 19 horas en la Biblioteca Regional del Alcázar de Toledo y contará con la participación de Olga Ávalos, concejala de IU Toledo y responsable de feminismo del PCE CLM, Arturo Peinado, presidente de la Federación Estatal de Foros por la Memoria, Mario García, representante de los familiares y diputado provincial de IU y Juan Ramón Crespo, coordinador regional de IU CLM.