El Partit Comunista del País Valencià (PCPV) ha denunciado el colapso de la sanidad pública ocasionado por la situación de deterioro del Sistema Nacional de Salud (SNS), agravado por las actuales circunstancias epidemiológicas y los déficits crónicos del propio sistema. Por ello, «desde el PCPV denunciamos esta situación que afecta principalmente a la clase trabajadora,y mostramos nuestra solidaridad con los y las trabajadoras de la salud en sus reivindicaciones. Asimismo, planteamos una serie de medidas urgentes para permitir que nuestro SNS vuelva a ser un servicio público de calidad, con profesionales y población satisfechos, con respeto a los tiempos de atención que cada paciente requiera y con unas listas de espera razonables», se puede leer en el comunicado.

El Sistema Nacional de Salud (SNS), fundado por la Ley General de Sanidad en el año 1986, fue una gran conquista de la clase trabajadora de nuestro país, al crear una sanidad pública, universal –para toda la población–, gratuita en el momento del uso –financiado a través de los impuestos– y de calidad. 
 
Sin embargo, las corrientes neoliberales de los años 70 y 80, y los gobiernos conservadores-neoliberales –tanto del PP como del PSOE– y las crisis del sistema capitalista, como la de 2008, la han ido deteriorando progresivamente por medio de privatizaciones y recortes tanto de presupuestos como de personal. «Esto ha llevado a nuestro SNS a una situación límite y a un crecimiento masivo de la sanidad privada, coherente con los principios liberales imperantes», denuncia el PCPV.

La Organización del PCE en el País Valencià señala que en este momento, por esta situación de deterioro del SNS y una serie de circunstancias epidemiológicas (el aumento estacional de patologías respiratorias agudas o agudización de procesos crónicos debido a la coexistencia de virus gripales, COVID, virus sincitial respiratorio, etc.), junto con los déficits crónicos del sistema (graves problemas en la Atención Primaria, base sobre la que se sustenta nuestro sistema público de salud, falta de personal sanitario, falta de camas en hospitales de pacientes crónicos, etc.) han provocado un colapso de las Urgencias hospitalarias con hasta incluso días de espera para poder ingresar pacientes de puertas de urgencia a planta, materializándose en escenas como pasillos repletos de pacientes en camas o sentados en una silla.

«Ante estos problemas crónicos de nuestra sanidad pública: déficits de recursos tanto humanos como materiales, principalmente en la Atención Primaria, pero también en la Asistencia Especializada, así como en Salud Mental y Salud Pública, las siempre relegadas del sistema, etc., los y las profesionales de la salud llevan meses movilizándose y realizando distintas protestas y paros«, recoge el comunicado de los y las comunistas del País Valencià.

Medidas para mejorar la sanidad pública valenciana

Ante este estado de extrema gravedad, por el que el PCPV entiende que está en riesgo la persistencia del Sistema Nacional de Salud, instan a las Administraciones competentes a tomar medidas urgentes, «pues no nos podemos permitir el lujo de poner parches que lo único que van a hacer es llevarlo a una situación de no retorno«.

En primer lugar proponen que la sanidad pública valenciana tenga una dotación presupuestaria adecuada para conseguir un sistema sanitario de calidad, seguido de la derogación de la ley 15/97 y resto de normativa legal complementaria, puesto que entienden que no cambia la situación si se aumenta el presupuesto sanitario y simultáneamente se deriva a la llamada cooperación público-privada (conciertos, externalizaciones…) como está haciendo Andalucía o la Comunidad de Madrid.

Además reclaman una dotación personal y material adecuada para el pilar fundamental del sistema de salud, la Atención Primaria. También piden la provisión de recursos económicos y de personal adecuados para las grandes olvidadas de la sanidad pública: la Salud Mental y la Salud Pública, las cuales consideran fundamentales para una sanidad de calidad, «como se ha puesto de manifiesto en el periodo de pandemia y postpandemia».

«Sólo estas medidas, tomadas de forma urgente, permitirán que nuestro Sistema Nacional de Salud vuelva a ser un servicio público de calidad, con profesionales y población satisfechos, con respeto a los tiempos de atención que cada paciente requiera y con unas listas de espera razonables», manifiesta el Partit Comunista del País Valencià.