El Congreso del Frente Polisario celebró este viernes las votaciones para elegir al Secretario General que dirigirá la Organización durante el próximo mandato. A la misma se presentaron dos candidaturas, una encabezada por Brahim Gali, presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) el cual optaba a la reelección y Bachir Mustafá Sayed, el cual ocupa responsabilidades como Consejero en la presidencia saharaui y es hermano del carismático líder y fundador histórico del Frente Polisario.

Tras realizar la votación, la Comisión electoral del Congreso anunció que Ghali recibió 1.253 votos a favor, mientras Bachir Mustafá Sayed, obtuvo 563 de los votos emitidos por los congresistas y las congresistas, por lo que Ghali, de 73 años, seguirá siendo secretario general del Frente Polisario tres años más, cerrando así este XVI Congreso que arrancó el pasado 13 de enero en el campamento de refugiados saharauis de Dajla.

Aprueban intensificar la lucha armada

Tras la aprobación por parte de los delegados y delegadas del Plan de Acción Nacional, el Frente Polisario adoptará en su nueva estrategia intensificar la lucha armada contra la ocupación marroquí del Sáhara Occidental. «La aprobación del plan de acción nacional, con la lucha armada como eje principal, confirma la apuesta del pueblo saharaui, y de su representante legítimo el Frente Polisario, por la lucha armada como instrumento para defender sus derechos y recuperar la soberanía sobre su tierra», declaró a EFE el portavoz del Congreso Mohamed Sidati.

Como recoge ECSAHARUI, el Programa de Acción Nacional -tal como explicó el Presidente de su Comisión, Edda Brahim Hmeim- es un texto que engloba la estrategia del Frente Polisario para los próximos tres años sobre los diversos aspectos de la acción nacional, al tiempo que enfoca la coyuntura actual por la que atraviesa el conflicto saharaui, que se caracteriza por la lucha armada contra Marruecos tras la violación marroquí del acuerdo de alto el fuego.

El documento del Programa de Acción Nacional incluye también los aspectos de la acción nacional; la política, militar, mediática, diplomática, la situación de los territorios ocupados del Sáhara Occidental y la diáspora, con especial énfasis en intensificar la guerra.