Los días 24 y 28 de enero de 2023 se ha celebrado en La Habana el V Evento Internacional por el Equilibrio del Mundo, con la asistencia de más de 600 delegados de 88 países y numerosas personalidades de la política internacional. El objetivo del encuentro es fomentar una cultura del diálogo entre las naciones y los pueblos, para promover la paz en las relaciones internacionales; y adquiere una relevancia especial en estos momentos cuando el enfrentamiento entre bloques se recrudece a nivel mundial, con fricciones bélicas que conllevan el peligro de una hecatombe nuclear. “La especie humana está en peligro, hay que salvarla”, en palabras de Fidel Castro.
El evento se celebró bajo la advocación de José Martí, apóstol de la independencia cubana, pensador humanista de gran influencia en la cultura iberoamericana y fundador del Partido Revolucionario Cubano, antecedente del actual Partido Comunista Cubano. De él dijo Fidel Castro que fue el mentor intelectual del asalto al cuartel Moncada el 26 de julio de 1953 y la gesta revolucionaria que fue su continuación. Fidel subrayó el carácter anti-imperialista de la lucha cubana por el equilibrio del mundo: Martí y Lenin, dos hombres y un solo pensamiento.
La paz se fortalece mediante el diálogo de civilizaciones en un mundo multipolar frente al pensamiento único y el fin de la historia, que ha querido imponer la antigua potencia hegemónica, fracasando. Más allá de esta realidad, el equilibrio del mundo trasciende la rivalidad entre las potencias dominantes, y busca establecer la igualdad entre pueblos soberanos, cualesquiera que sean sus características y dimensiones. Una nación pequeña como Cuba, situada junto a un gigante como EE.UU., tiene que igualarse a este mediante un esfuerzo moral superior en el proceso de la humanización, señaló Martí. Y esta es una realidad histórica en el mundo actual, cuando contemplamos objetivamente los logros de la República de Cuba en materias como la sanidad y la educación, el deporte y el arte, así como sus aportaciones a la cooperación internacional.
Dentro del evento se han reunido representantes de movimientos sociales de América Latina y EE.UU., pero también, de África, Asia y Europa. Mujeres, jóvenes, sindicalistas, representantes políticos, intelectuales humanistas de las cátedras martianas, nos hemos reunido en La Habana para sostener la esperanza de un mundo mejor. El pensamiento martiano, de un profundo humanismo, que ha inspirado la gesta revolucionaria del pueblo cubano y la constitución de la República de Cuba, nos convoca ahora a participar en el proyecto de la humanización –»con todos y por el bien de todos«-, subrayando la importancia del cultivo de los valores éticos y del conocimiento científico en la difusión popular de la cultura.