Este jueves ha arrancando la VII Marcha Integral ‘La Desbandá’, cuya edición está dedicada especialmente a las mujeres, teniendo como referencia a Tina Modotti y Matilde Landa, militantes comunistas que son ejemplos de la resistencia contra el fascismo que organizaron el Socorro Rojo Internacional. La travesía Málaga-Almería, que comprende 260 kilómetros, se ha iniciado entre La Alcazabilla (en la capital malagueña) y Rincón de la Victoria.
El evento que ha sido organizado e inaugurado por la Asociación Socio Cultural (ASC) ‘La Desbandá’, se ha presentado con un acto en el que ha intervenido la directora del Instituto de las Mujeres del Gobierno de España, Toni Morillas, quien aseguró que las mujeres tuvieron una situación aún más difícil: «Esta marcha tiene nombre de mujer y lo tiene precisamente por el doble velo del silencio: por ser antifascistas y por ser mujeres«.
Por su parte, Rafael Morales, presidente de la asociación que organiza la marcha, ha declarado que «se vuelve a reivindicar la memoria de cientos de miles de personas de Málaga y otras provincias andaluzas limítrofes, refugiadas en Málaga, que salieron huyendo de la barbarie de las tropas fascistas que tomaron la ciudad«, además ha subrayado que esta edición de la marcha se dedicará al papel de las mujeres que ejercieron de «protectoras de hijos e hijas y de las personas mayores».
También intervino el coordinador de IU Andalucía, Toni Valero, quien criticó al gobierno andaluz, afirmando que parece que el Partido Popular «no termina de sumarse» a la cultura democrática de Andalucía. «La convivencia en España debe asentarse sobre la verdad, la justicia y la reparación«. El Secretario del Partido Comunista de Andalucía, Ernesto Alba, también participó en la primera etapa, donde declaró que «estamos ante El Guernica de Andalucía. Moreno Bonilla debe cumplir la ley de memoria democrática y dar dignidad a las víctimas del bombardeo fascista que acabó con la vida de miles de personas en el 37″.
Carretera de la muerte
La marcha está compuesta por 10 etapas en las que se recorrerán unos 20 kilómetros por la mañana, reservando la tarde para actos culturales en las poblaciones donde se pernoctará.
Las etapas son: Málaga-Rincón de la Victoria (12,9 kilómetros), Torre del Mar-Nerja (25,1 kilómetros), Nerja-Almuñécar (25,1 kilómetros), Almuñécar-Salobreña (13,1 kilómetros), Torrenueva -Castell de Ferro (17,7 kilómetros), Castell de FerroLa Rábita (22 kilómetros), La Rábita-Adra (15,9 kilómetros), Adra-Guardias Viejas (20,1 kilómetros), El Ejido-Roquetas-Vicar (13,5 kilómetros) y Vicar-Almería (12 kilómetros).
La marcha finalizará el sábado 11 de febrero en el Parque Memorial Mathausen de Almería, con la participación de la periodista Nieves Concostrina.