El presidente de Colombia, Gustavo Petro, convocó este miércoles al pueblo colombiano a salir a marchar para defender las reformas impulsadas desde el Gobierno, y congregó multitudes en las principales ciudades del país, que se reunieron para escuchar desde las plazas el discurso del presidente desde el balcón de la Plaza de Nariño.
«Se ha congregado una asamblea popular en las plazas públicas de Colombia. El cambio no es posible sin el pueblo», expresó Gustavo Petro
«Lo que se eligió no fue simplemente una persona, a Petro en la Presidencia, lo que se hizo en la elección fue volver al pueblo Gobierno, fue volver al pueblo poder», dijo.
Refiriéndose a las reformas en el sistema de Salud, radicada un día antes ante el Congreso, y la reforma pensiónale y demás leyes que promulga el Ejecutivo, el mandatario aseguró que esta es la vía para construir el bienestar social, que no existe si no se garantizan los derechos fundamentales para todos.
«Hoy sabemos que el cambio significa salir de esas ideologías fundamentalistas; pasar a construir otro camino. El bienestar social se construye si garantizamos derechos universales», aseveró el jefe de Estado.
Petro criticó abiertamente la ley 100 de 1993, impulsada por Álvaro Uribe, que abrió la vía para privatizar la gestión de la salud y los fondos de pensiones. «Lo que nos ha traído hasta esta crisis humana es una ideología, es una manera de entender el mundo, las personas, los Estados, las políticas, se llama neoliberalismo», apostilló el presidente.
Petro habló de la violencia «que se ha vuelto parte del diario del país» y en la necesidad de detenerla para avanzar en todos los sectores.
Para finalizar, el presidente colombiano habló de la necesidad de movimiento, de avances, del cambio constante que necesitan las sociedades para su sostenimiento y desarrollo. «La sociedad que se mueve es la sociedad que está viva; la sociedad que se aquieta es la sociedad que se muere. Solo una sociedad que se mueve podrá construir una Colombia, potencia mundial de la vida», apuntó.
Además de la Plaza de armas de Bogotá, se movilizaron ciudades como Barranquilla, Montería, Medellín o Cali. El apoyo a los cambios que impulsa el Gobierno del Pacto Histórico fue contundente en las calles de todo el país, frente a una fuerte campaña en el cartel mediático para desinformar e infundir miedo en la población.