El presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó este viernes, 3 de marzo, que fueron liberados los policías y empleados de la petrolera Emerald Energy que habían sido retenidos el día anterior durante la protesta de comunidades campesinas en San Vicente del Caguán, departamento del Caquetá (sur).

Las comunidades campesinas demandan la reparación de los daños provocados por las actividades extractivistas de la petrolera Emerald Energy, filial de la empresa estatal china Sinochem, ocurridas en la vereda Los Pozos, en San Vicente del Cagúan del departamento de Caquetá (sur). Además de la pavimentación de una de sus vías principales para el flujo de la actividad agraria, las comunidades campesinas de esta región vienen realizando protestas en contra de la extracción minera y exigiendo la consulta previa, la restitución de tierras y reforma agraria.

La comunidad campesina venía realizando un plantón (concentración) frente a las instalaciones de la petrolera, por incumplimiento de lo acordado en la agenda de diálogo y habían demandado que se personaran representantes del Gobierno. 

La protesta era pacífica, hasta que llegó el ESMAD

La Coordinadora del Sur Oriente Colombiano para los Procesos Agrarios, Ambientales y Sociales (COSCOPAAS) ha denunciado que a las 5:30am del 2 de marzo, “mientras las comunidades campesinas e indígenas que se encuentran en movilización pública y pacífica en la Inspección de Los Pozos, municipio de San Vicente del Caguán, se disponían a recibir al personal de otras comunidades que se sumaban a la movilización, fueron atacados con gases lacrimógenos y armas de fuego por parte del personal de la Fuerza Pública ESMAD, que se encuentran en las instalaciones de la empresa Emerald Energy. Situación que generó un fuerte enfrentamiento entre las comunidades campesinas y el ESMAD”.

El Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) disparó fuego letal contra los manifestantes, causando la muerte del campesino Reinel Arévalo, de la vereda El Rubí, del corregimiento de Los Pozos, por un disparo en el tórax. Otros 22 manifestantes fueron heridos, y uno se encuentra en estado crítico en la UCI de la ciudad de Florencia.

El ataque criminal del ESMAD enfureció a las comunidades, que capturaron y asesinaron al policía del ESMAD Ricardo Arley Monroy de una puñalada en el cuello. La Coordinadora del Sur Oriente Colombiano para los Procesos Agrarios, Ambientales y Sociales (COSCOPAAS) ha declarado al respecto: “En el marco de los enfrentamientos entre la Fuerza Pública y comunidades campesinas, un integrante del ESMAD perdió la vida y otro resultó herido, al personal del ESMAD herido se le brindó atención médica de urgencia y se le prestaron los primeros auxilios por parte del personal de salud de las comunidades y se puso a disposición de la Defensoría del Pueblo”. 

De izquierda a derecha, las dos víctimas mortales de los hechos de violencia en San Vicente del Caguán: El policía Ricardo Arley y el campesino Reinel Arévalo.

La organización agraria rechaza “todo tipo de violencia, como también la constante provocación e incitación a la confrontación por parte del personal de la Fuerza Pública ESMAD” y exige “respeto a los derechos humanos a quienes nos encontramos en movilización pública y pacífica en la Inspección de Los Pozos”, y el fin de la estigmatización.

La estigmatización que denuncian los campesinos se refiere a que la derecha colombiana, vinculada al uribismo, no duda en calificar a los campesinos e indígenas como “guerrilleros”, “terroristas”, y apenas se conoció la muerte del policía Ricardo Arley (la del campesino Ricardo Arley no les escandaliza) y se difundieron las imágenes de los policías capturados, incendiaron las redes sociales acusando al Gobierno y a Gustavo Petro.

El Gobierno envió el viernes una comisión del Ministerio de Defensa, Ministerio del Interior y de las Fuerzas Militares al lugar para atender la situación. A última hora del viernes, el presidente Gustavo Petro informó que gracias a las diligencias del ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, así como del ministro del Interior, Alfonso Prada, «se ha logrado la liberación de todo el personal de la policía y los funcionarios de la petrolera que estaban retenidos por los campesinos en San Vicente del Caguán».

Además, el jefe de Estado aseveró que personalmente dialogará con los campesinos sobre sus necesidades, quejas y reclamos.

“Valoramos que las partes hayan adelantado un diálogo que permitiera poner fin a la tensión generada por cuenta de la confrontación entre las comunidades campesinas y la fuerza pública, que dejó el triste saldo de un policía y un campesino muertos, pero que permitirá retomar los diálogos entre las partes para buscar soluciones de fondo a la compleja situación social y económica de las comunidades de la región”, dijo el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.

Relato de Noticias UNO:


Relato de TeleSUR:

(*) Fuentes: TeleSUR, Noticias UNO, Canal 2, COSCOPAAS, Presidencia de Colombia