En un comunicado, el Partido Comunista de España valora positivamente la propuesta de reforma del sistema de pensiones, porque “satisface una demanda básica del movimiento en defensa del sistema público del que formamos parte, como es garantizar el poder adquisitivo de las pensiones”. 

El PCE destaca que el acuerdo alcanzado en el seno del gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos “rompe con la dinámica basada en los recortes de las pensiones públicas impuestos desde la UE”, aplicados por PSOE y PP, recuerda el comunicado de la organización comunista. 

El PCE subraya que la reforma basa el sostenimiento del sistema público de pensiones en el incremento de las cotizaciones, sobre todo de las empresas, y no en los recortes de las prestaciones. “Nuestra posición siempre ha defendido no incrementar el número de años considerados para el cálculo de la cuantía de cada pensión”, afirma el PCE, que pone en valor la propuesta de “establecer un mecanismo de cálculo dual en los próximos 20 años para que las personas trabajadoras puedan elegir si quieren que el cálculo de su pensión pública sea el actual, con los últimos 25 añoso con 29 años, eligiendo los 27 mejores”. 

El PCE destaca los siguientes elementos en la propuesta de reforma: 

– Elimina el llamado «factor de sostenibilidad» y otros mecanismos similares, que se querían imponer desde la UE. 

-Se incrementarán las pensiones mínimas y las no contributivas hasta alcanzar como mínimo el 60% de la cuantía media de las pensiones.

Mejora la situación de las mujeres con un complemento que combate la brecha de género y la cotización en etapas de interrupción motivadas por cuidados. 

No renunciamos a seguir luchando por la mejora del sistema público de pensiones”, advierte el PCE, que mantiene entre sus reivindicaciones: “el aumento de los ingresos en función de las rentas altas, la contribución de las grandes fortunas y empresas, la reducción de la edad de jubilación y del periodo de cálculo, la elección de los mejores años cotizados, etc”. 

El PCE concluye con un llamado a la movilización “de la clase obrera, de los sectores populares, de las fuerzas de la izquierda transformadora y del sindicalismo de clase, en la calle, los centros de trabajo y en las instituciones”, en defensa del sistema público de pensiones. 

“No renunciamos a revertir los efectos nocivos de embates anteriores que provocaron el aumento del período de tiempos de cotización y el incremento de la edad de jubilación”, subraya el PCE.

Fuente: pce.es

Etiquetas: