Mundo Obrero me ofrece generoso un espacio en su quehacer para expresar y dar noticia de la lucha de una/s plataformas del activismo social en esta etapa tan crítica para la Salud y la Sanidad PÚBLICAS.

Lo hago desde mi perfil, viejo y tozudo, de ciudadano, sin enfatizar la profesión médica desde hace más de 50 años. Desde Marea Blanca, una plataforma plural del empoderamiento muy presente en la lucha por la reconquista de ese Sistema Público y Nacional de Salud. Tanto desde mi Cataluña, como en federal en la Coordinadora Estatal con otras CC.AA. Que el mal es mucho y la patología tiene un origen común por lo que debo situarlo ya en este inicio: la mercantilización de la salud, el neoliberalismo desatado, el capitalismo salvaje (siempre) en fin.

Así que no entro en el habitual contexto de números, cifras y estadísticas, a riesgo de comerme un espacio demasiado precioso. Doy por sabido, seguro en esta casa, que conocéis, padecéis, lucháis contra la demolición de la sanidad pública en la actual etapa de privatización acelerada y que podéis consultar datos entre otros en las webs de Marea Blanca Cataluña http://www.mareablanca.cat/el-blog/, o Marea Blanca Estatal https://mesaendefensasanidadpublica.wordpress.com/. Todo el presente relato está avalado con rigor y base objetiva y demostrada.

La mal llamada “Colaboración Público-Privada” deriva los escasos recursos públicos hacia empresas enriqueciendo al sector privado y asegurador

Pongamos que hablo de toda España, si bien con notables diferencias en cada territorio, y con una perversa competencia de “incompetentes” en el liderazgo del ranking del desastre entre Madrid y Cataluña. A ver quién lo hace peor.

¿Como percibimos esta situación? ¿Con qué síntomas medimos la gravedad? ¿Qué pronostico cabe prever y sobre todo QUÉ HACER? 

Si bien las causas son antiguas – crisis 2008 y recortes brutales en financiación sanitaria nunca revertidos-, en la actualidad se suma la Sindemia de varias crisis superpuestas: pandemia Covid-19 (persistida y persistente), crisis energética, climática, económica y para acabar una guerra alimentada con armas y con enormes amenazas planetarias.

Desmantelamiento programado e impune

Donde más se acusa el desmantelamiento, programado e impune, de la degradación es en mayúscula en ATENCIÓN PRIMARIA. No es solo la puerta sino la base y el eje de todo el sistema. La piedra de base del sistema. Empobrecido, explotado y por el contrario desviando cada día más su esencia y sus escasos recursos.

En las comunidades más neoliberales el presupuesto que se hurta de la gestión pública llega a superar el 50% del total.

Es público y notorio (en la notoriedad que cabe) que la OMS recomienda desde hace años, dedicar/invertir no menos del 25% del presupuesto global de salud para esta Atención Primaria. Esta sensata reivindicación está omnipresente cada vez que de Atención Primaria se habla, en las pancartas, los slogans, los ##, en mociones municipales, en declaraciones de partidos y sindicatos, en emociones y manifestaciones.

Pues en estos momentos el Govern de Cataluña está cuadrando su Presupuesto 2023. ¿Qué ha hecho a este respecto? Simplemente cambiar el método de cálculo y referir el gasto en Atención Primaria no a la cantidad total, sino a una partida concreta: la “provisión de servicios sanitarios”. Con ese inocente movimiento de la bolita de trile anuncia pasar del anterior 15% – en cálculo habitual- al 25’6 %. Cuando hacemos la cuenta nos sale que la realidad es de un incremento al 17’9%. Que, si bien es más, NO ES el ya famoso 25% y que no se nos puede engañar con un truco tan pueril.

Constatación gruesa en la falta de profesionales y trabajadoras todas de los equipos de primaria (y en otras especialidades), condiciones laborales precarias e insostenibles que diezman las fuerzas, penalizan y expulsan a estos colectivos.

Hay un desmantelamiento programado e impune de la Sanidad. Donde más se acusa es en la degradación de la Atención Primaria, la piedra de base del sistema.

Crecientes Listas de espera/Desespero que además de dolor y muertes son causa de agravamiento sistemático de las enfermedades que impiden un abordaje eficiente. Ahora se “Reprograma” a meses vista. Mala gestión economicista, corporativismo, abandono de la longitudinalidad, integralidad y del contacto del paciente en los centros (mucha telemedicina versus lo presencial e imprescindible), medicalización excesiva e incluso bio-medicamenta-lización yatrogénica (efectos secundarios). Insuficiente y desatendida la participación social tratada a golpe de titular. Y aún con todo ello, recientes movilizaciones alentadoras. Felicidades Madrid, Burgos, Compostela, Andalucía, Terrassa y tantas más.

La batalla del lenguaje. Nos pretenden confundir con “sus palabros”

Indicadores infalibles resultan los enormes beneficios del sector privado y asegurador, con unas Mutuas en constante crecimiento, sobreasegurando más donde peor funciona el sector público y otra vez Madrid y Cataluña a la cabeza del fiasco. En las comunidades autónomas más neoliberales el presupuesto que se hurta de la gestión pública llega a superar el 50% del total. El sector negocio vive horas de exaltación.

Y aquí centro esta breve reflexión. Toda esta estrategia está perfectamente diseñada y perpetrada. Su mantra de penetración social utiliza la mal llamada “Colaboración Público-Privada” que goza de un apoyo mediático abrumador (con eufemismos tramposos): En síntesis, se trata de “derivar/externalizar=privatizar los escasos recursos públicos que todas aportamos, vía ingeniería financiera, vía concierto, hacia empresas privadas y sus arcas de beneficio. Un nicho de negocio brutal y sin riesgos.  

Porque no puede ignorarse el marco legislativo que permite la impunidad de esas prácticas de Parasitación. Y grandes leyes de praxis mercantil 15/97, 16/12, mal derogadas, o vigentes y mal aplicadas – Ley General de Sanidad 1986 -art 90 – 94. Cuando no leyes de nivel autonómico que se utilizan para colar usos indebidos y corruptores: ley Ómnibus en Madrid donde ahora mismo afilan garras para hacerse con el macro-negocio del big data sanitario, léase Historias Clínicas al servicio de los mercados insaciables.

Están liquidando a toda máquina el Sistema Público de Salud; si no reaccionamos lo van a dejar en pura asistencia “caritativa”, modelo USA.

Aportamos una experiencia a este respecto. Lo que fue el debate público en Cataluña sobre el Big Data sanitario (proyecto Visc +) en abril 2015. Era un proyecto de cesión y/o venta de datos que desde Dempeus/ En pie por la Salud  (Marea Blanca después) denunciamos: Los datos pertenecen a cada persona. Y no nos opusimos a su uso para investigación, pública, pero siempre con garantías de “no venta y de no comercialización” y avisando de una campaña de recogida de firmas de negativa individual explícita (opt ut) prevista por la legislación europea. El tema acabó con la retirada del proyecto por indicación del Departament de Salut (era Toni Comín). Montaron luego un sucedáneo, pero la “venta” ya no aparecía y la transparencia sí. Obligados así, en todo caso, a hacer trampas e incumplir lo prometido.

Porque para más inri en demasiadas ocasiones las propias administraciones NO CUMPLEN las leyes. ¿Disponemos de medios eficientes de inspección, de auditorías ciudadanas de control, de rendición de cuentas, de vigilancia de leyes como la de incompatibilidades? NO, y  el caldo corruptor está servido.

¿Qué pronostico? ¿Qué hacer?

Si no reaccionamos desde ayer mismo ellos van a toda máquina a la liquidación del Sistema Público de Salud dejándolo en pura asistencia “caritativa” – modelo USA – y por tanto a la pérdida trágica de la atención asistencial universal, integral, equitativa, solidaria, de calidad, remunerada en origen y pública, y de un derecho social otrora conquistado por las luchas del pueblo.

La Sanidad no es gratis, es un Servicio Público que hemos financiado tod@s con nuestro trabajo e impuestos. El llamado Copago es REPAGO; y no hay usuarios ni clientes sino titulares.

No escribo la palabra “GRATIS”, porque un Servicio Público nunca se da gratis. Lo hemos financiado tod@s con nuestro trabajo e impuestos. Como Copago es REPAGO, como usuario o cliente del Sistema es TITULAR, como ”al servicio del público” es de PROVISIÓN Y GESTIÓN 100% PÚBLICA.

Solo hay un camino

Los derechos no se venden, se defienden; y añado que “cuando se lucha se corre el riesgo de GANAR”. Demasiadas veces caemos en su táctica de ocultar, de minimizar los éxitos y los resultados de nuestra movilización y haberlos, haylos. Sin entrar aquí en el comportamiento de cada formación política o agente social.

¿Qué sería de la salud pública de no ser por la presencia y acción de los movimientos sociales?

LUCHAR ES SALUD porque SALUD ES LUCHAR

(*) Activista por la salud y médico. Mareas Blancas