Mercadona ha ganado 718 millones de euros en 2022, lo que supone un 5% más que en el ejercicio anterior (680,3 millones), según ha dado a conocer este martes su presidente, Juan Roig, en la presentación de resultados de la compañía en el centro que tiene en Paterna.

El Presidente de la compañía ha detallado que las ventas han aumentado en un 11%, hasta 31.041 millones, frente a los 27.810 de 2021, lo que ha relacionado con el aumento de precios por la inflación. En este sentido, ha explicado que “los precios de los productos en Mercadona han subido un 10% de media”.

Durante la presentación de los resultados, Juan Roig, el cual tiene un patrimonio de 3.000M€ y es conocido entre otras cosas por aparecer en ‘caja B’ del PP con pagos a Bárcenas, financiar la fundación FAES de José María Aznar y declararse íntimo de Felipe González, dijo encontrarse preocupado por la inflación y su impacto. «Los clientes te lo dicen, y tienen razón, hemos subido una burrada los precios», ha comentado, intentando no vincular sus beneficios a la subida generalizada de los precios de los productos, pese a que los datos evidencian que las distribuidoras de alimentación están haciendose de oro a costa de saquear a la clase trabajadora.

Sobre la propuesta de topar los precios de la cesta de la compra, como se ha propuesto Unidas Podemos dentro del Gobierno, Juan Roig ha mostrado su rotundo rechazo: “Es imposible. Esto funciona con oferta y demanda, y querer topar precios es un brindis al sol, a no ser que sea bajando la calidad y reduciendo tamaño o compensando con los precios de otros productos, y eso no lo vamos a hacer”. 

Los precios subieron en febrero un 6% y los alimentos se encarecieron un 16,6%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió hasta el 6% interanual, por el encarecimiento de la electricidad, de los paquetes turísticos y de los alimentos, que dispararon sus precios un 16,6%, según los datos definitivos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Aumentan los precios de la alimentación un 16,6%, un punto más que en enero, sobre todo, en los frescos. Las legumbres y hortalizas han subido un 11%, pese a la bajada del IVA. La carne se encarece frente a la disminución en 2022, y el pescado y marisco, cuyos precios bajan menos que el año pasado. La leche, queso y huevos suben sus precios de forma más moderada que hace un año.

El vestido y el calzado son un 3,9% más caros que hace un año. El ocio y la cultura se encarecen un 3,2% interanual por el aumento de precio de los paquetes turísticos. El transporte sube un 1,9%, los carburantes y lubricantes se abaratan y también los servicios de transporte por las ayudas públicas.