La familia de Javier Navascués y el Núcleo Casco Antiguo del P.C.A. de Sevilla, al que perteneció, organizaron el pasado sábado 11 de marzo en su barrio en la ciudad de Sevilla un homenaje cercano y emocionante a quien fue militante y dirigente de nuestro Partido.
El acto fue presentado por quienes firman este artículo. Las intervenciones fueron desgranando los distintos aspectos que hemos querido recordar, ya sea el más personal, el político, el de activista vecinal y de sus aportes como intelectual del PCE.
En nuestro barrio, Javier fue conocido y reconocido como un activista, que participó en protestas como la que impidió la construcción de un aparcamiento en La Alameda de Hércules, el paseo público más antiguo de Europa. O la ocupación del Colegio Padre Majón (hoy Huerta de Sta. Marina), como respuesta al deterioro de los Altos Colegios (Macarena), formando parte entonces del Ampa.
En este acto ha sido recordado por sus diferentes aportaciones militantes y responsabilidades ejercidas en el P.C.E. y en I.U, pero enfatizando el recuerdo de su activismo vecinal en el barrio y en el inicio de los Presupuestos Participativos en Sevilla, la más importante transformación que introdujo I.U. en la ciudad.

Así, intervinieron un grupo de vecinas y vecinos que fueron dibujando el papel de Javier en nuestro territorio, así como Osi, con un fuerte vínculo emocional con él. Soledad Granero, activista del movimiento feminista, recordó su cercanía y su cariño.
Virginia Gutiérrez y José María Trillo, contaron cómo pudieron iniciar los Presupuestos Participativos, ella como técnica y él como vecino.
Joaquín Recio y Manuel Bueno insistieron en el empeño de Javier, desde su puesto de director de la F.I.M., en la creación de la cooperativa editorial Atrapasueños y en el estudio de la Historia del P.C.E y la elaboración de la revista Nuestra Historia.
Nuestro Secretario General, Enrique Santiago, abrió el reconocimiento del Partido al trabajo multidisciplinar de Javier Navascués. Así mismo, Juan de Dios Villanueva, Secretario Político Local, recordó diversos momentos y aportaciones de Javier, pasando por Convocatoria por Andalucía, Maastricht y la fórmula de “Deuda Histórica” del Estado con la Junta de Andalucía, que continuó Antonio Maíllo, relacionando su figura con las luchas que hoy tenemos que afrontar. Las intervenciones culminaron con José Manuel Mariscal, que con extraordinaria belleza resaltó la gran huella que Javier ha dejado en todas nosotras. Sus hermanos y hermanas y, en último lugar, su hija, dieron el broche final con música, fotografías y poesía. El Núcleo Casco Antiguo de Sevilla está profundamente vinculado al ejemplo militante y a la creación ideológica de Javier Navascués. En nuestra ciudad ha sido un militante y dirigente que ha dejado una profunda huella. Y continuaremos con su tarea.