Lo que se quita es muy complicado que vuelva a ponerse y eso lo sabe la Plataforma Extremeña «Por un tren que vertebre el territorio y enfríe el planeta», la cual ha denunciado que el Administrador de Infraestructura Ferroviarias (ADIF) está levantando las vías de la Ruta de la Plata para habilitar una vía verde que pretende unir Plasencia, Salamanca y Zamora, frente al prometido estudio de viabilidad para utilizarlas para el ferrocarril.
Según señala en una nota de prensa esta organización, ADIF persiste y ejecuta nuevos levantamientos de vías sobre el trazado de la Ruta de La Plata «esta vez con la connivencia» de los ayuntamientos salmantinos y de las Cortes de Castilla y León para afectarlos como vía verde.
Para la Plataforma que defiende el ferrocarril en Extremadura, ahora no procede levantar vías, sino preparar, iniciar y contratar el estudio de viabilidad que persiga la reapertura de la “Ruta de la Plata”, que la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, prometió recientemente. Desde la Plataforma Extremeña y la Coordinadora Estatal denuncian la contradicción e incumplimiento de este compromiso, procedente del acuerdo presupuestario para 2023 y de sus manifestaciones en Cáceres el pasado 23 de febrero.
«Está claro que a ADIF no le interesa la vertebración por el oeste peninsular, ni potenciar el mallado de la red para viajeros y mercancías«, denuncian a la vez que señalan que cediendo a la Fundación de Ferrocarriles su gestión para fines no ferroviarios, ésta se convierte «en un instrumento para destrucción de líneas cerradas en el pasado pero necesarias ahora ante la emergencia climática y la sostenibilidad del transporte», asegura.
Además, desde esta Plataforma entienden que continuar con «esta práctica destructiva» del patrimonio público ferroviario hace «un flaco favor» para el futuro estudio de viabilidad que, lógicamente, deberá contemplar la traza actual como la principal alternativa del proyecto. Añade que la utilización de buena parte de estos terrenos públicos, sin uso actual que facilitará futuras obras y con mínimas expropiaciones, posiblemente la determinen como la más barata económicamente y sostenible ambientalmente.
También consideran que la tecnología actual permite, con seguridad y eficacia, rehabilitar trazados e infraestructuras básicas de puentes y túneles, poniendo como ejemplo el trazado Lugo-Monforte, donde se rehabilitan puentes, se ensanchan túneles y se adapta la electrificación.
Finalizan lamentando que la Comunidad de Castilla y León continúe sin apostar por el tren con el reiterado olvido ferroviario entre Salamanca y León, cuando ciudades como Zamora, Benavente, Astorga y León apoyan la reapertura.