En ocasiones es complicado introducirse en un mundo en el cual no se tiene experiencia o no se tiene a nadie que nos acompañe para descubrirnos sus posibilidades; otras veces, aunque estemos introducidos ya no tenemos por qué conocer qué pueden resultar interesantes. Por ello, a continuación se ofrecen diez recomendaciones videolúdicas que pueden ser interesantes para ti, que lees Mundo Obrero. Todos son videojuegos de PC de diferentes géneros, que exigen pocos requisitos de hardware, y todos completamente traducidos al español, y que pueden ofrecer problemas políticos, sociales, económico, éticos, etc., interesantes para quien juegue.
Disco Elysium (ZA/UM, 2019). En un mundo post-capitalista y post-industrial, sucede un crimen, como tantas otras veces. Como detectives nos encargaremos de la investigación, durante la cual recorreremos una sociedad rota por el capital, y descubriremos más corrupción de las que aparentemente lo corrompe todo. Disco Elysium es una aventura narrativa point-&-click, uno de los videojeugosmás aclamados de los últimos años por su compromiso político y su crítica social.
Red String Club (Deconstructeam, 2018). En un futuro en el cual las modificaciones físicas son comunes, en el Club Red String se reúne como antaño la gente para ahogar sus penas en alcohol. Les protagonistes de esta historia se verán involucrados en los planes de una gran corporación que planea sacar al mercado un dispositivo que anula las emociones. La diversidad, las emociones, la toma de decisiones morales, nos implican profúndamente en esta aventura gráfica.
Tropico 6 (Limbic Entertainment). La premisa de este videojuego city builder es sencilla: somos los gobernantes de una isla caribeña desde su independencia hasta el presente; en nuestras manos está no sólo explotar los recursos de la isla, sino también decidir qué clase de sociedad construimos y con quién tratamos en las relaciones internacionales. ¿Decidiremos construir la patria del socialismo en nuestra isla, o montaremos una dictadura fascista apoyada por el capital?
Stacklands (Sokpop Collective, 2022). Stacklands realiza una propuesta muy original en la cual tenemos que progresar materialmente y desarrollar la sociedad a través de la combinación de cartas, con una característica fundamental: es muy difícil acumular. Todo tiene que ser usado, porque el espacio de juego es limitado y nos obliga a pensar pragmáticamente. Una propuesta diferente para entender el progreso sin acumulación.

This war of mine (11bit studios, 2014). Una propuesta difícil, con una carga emocional fuerte: en medio del asedio de Sarajevo, somos un grupo de civiles que tiene que sobrevivir en una ciudad en guerra. Tendremos que asegurar nuestras provisiones, salir a encontrar más, defendernos de asaltantes, y tomar decisiones difíciles para nuestra supervivencia. Es una aventura en 2D narrativa con una dimensión importante en la gestión de recursos y en la toma moral de decisiones.
Night in the woods (Infinite Fall, 2017). Mae es una joven que vuelve después de fracasar en sus estudios a su pequeño pueblo, Possum Springs, un pueblo deprimido por la deslocalización industrial, que sobrevive como puede entre abandono y precariedad. Mae se encuentra con sus antiguos compañeros de instituto, y tiene que lidiar con la falta de perspectivas de futuro, el fracaso, y la enfermedad mental, en una aventura en 2D sobre la esperanza y la desesperanza.
Pyre (Supergiant games, 2017). Hemos sido desterrados a otro plano de la existencia por un imperio opresor; la única forma de salir de aquí es unirnos a un grupo de exiliados y luchar por una oportunidad de escapar del destierro a través de unos rituales donde competimos a una especie de juego de pelota. Pero no sólo está en juego nuestro destierro: todo el destino del reino más allá del destierro depende de que tengamos éxito, y podamos liberar a los oprimidos de nuestro mundo.
Democracy 4 (Posytech Games, 2022). La saga Democracy nos lleva al gobierno de un Estado del mundo, con sus particularidades reales y sus condicionantes materiales a día de hoy, y nos reta a gobernarlo como nos plazca, siempre que seamos capaces de ganar las elecciones, mantener la economía a flote, tener contentos a sus habitantes, controlar el presupuesto,… Todo un reto político para quien le interese los videojuegos de gestión y simulación más duros, aunque accesibles.
Tooth and Tail (Poketwatch Games, 2017). En una sociedad animal muy estratificada en clases estancas, se produce una crisis alimentaria que enfrenta a todas las clases entre ellas. Militares, sacerdotes, burgueses y proletarios se enfrentan entre sí por la hegemonía en este juego de estrategia en tiempo real en una historia de conspiraciones, luchas y esperanzas. Una metáfora orwelliana llevada un paso más allá.

Rime (Tequila Works, 2017). Terminamos con una aventura de puzzles en tres dimensiones que no nos implica en luchas tan graves como las anteriores, sino que también nos habla de la belleza: un joven sin voz se despierta en la orilla de una isla mediterránea repleta de ruinas antiguas, las cuales tendremos que atravesar resolviendo acertijos y desentrañando su historia. Una aventura hermosa y relajada desarrollada por un equipo español, que nos trae recuerdos de la Odisea.