Según el barómetro del CIS de marzo, la sanidad es el segundo problema que más afecta a la ciudadanía. Estos datos se han materializado con movilizaciones y huelgas del personal sanitario por toda España. En Madrid, culminaron en las grandes movilizaciones que inundaron las calles por la sanidad pública.
La plataforma Vecinas y vecinos de los barrios y pueblos de Madrid se conforma por “profesionales sanitarios, vecinas y vecinos, asociaciones vecinales, colectivos sociales, organizaciones políticas y sindicales”. Esta plataforma ha organizado las dos “manifestaciones más multitudinarias jamás celebradas por la Sanidad Pública”. Analizó que la ciudadanía de Madrid “había expresado claramente su deseo de exigir una Atención Primaria con más recursos económicos, técnicos y humanos”. Debido a esto se planteó la elaboración de una consulta sobre la sanidad en la comunidad.
Esta consulta sigue la estela de la consulta realizada en 2013. En esta ocasión todo se plantea en base una pregunta concreta: «¿Estás de acuerdo en exigir al Gobierno de la Comunidad de Madrid, como tarea prioritaria, la financiación necesaria que permita el aumento en la dotación de personal y medios sanitarios en la Atención Primaria (centros de Salud, servicios de Urgencia de Atención Primaria, Servicios de Urgencia Rurales y Summa 112) y hospitales, para recuperar una sanidad 100 % pública, universal y de calidad?».
Con esta consulta se pretendía concienciar a la población respecto a la situación de la sanidad. Una situación caracterizada por el avance de la empresa privada en el ámbito sanitario. Con un aumento de la contratación de seguros privados paralelamente a la externalización dentro del sector público. La plataforma responde “contundentemente a las políticas de desmantelamiento que el Gobierno del Partido Popular ha puesto sobre la mesa con un plan que significa un cambio de modelo del primer escalón de nuestro Sistema Sanitario Público, despreciando las movilizaciones de profesionales y pacientes, y tachándolas de radicales y electoralistas, mientras continúa con la política de recortes y privatizaciones que llevan aplicando en la Comunidad de Madrid desde hace más de dos décadas.”
Tras 7 días de consulta, el 24 de Abril se cerraban las 1.742 mesas organizadas por 10.051 voluntarias en 58 pueblos y barrios. Con más de 324.000 participantes, los votos a favor de la sanidad pública alcanzan el 99%. Este 9 de mayo, la plataforma ha sido galardonada con el “fonendo de oro” 2023 concedido por la Plataforma de médicos y facultativos no fijos de Madrid. Este premio ha sido entregado por el actor Antonio Resines.