Entre la araña y la flecha. La trama civil contra la Unidad PopularMario AmorosEdiciones B, 2020
“El golpe de Estado y la instalación de la dictadura cívico-militar que encabezó Augusto Pinochet no fue responsabilidad solo de los altos oficiales de las Fuerzas Armadas que traicionaron su juramento de la Constitución y la confianza del presidente de la República. El 11 de septiembre de 1973 tuvo también sus generales civiles…”. Así comienza el nuevo libro del historiador y periodista Mario Amorós, Entre la araña y la flecha. La trama civil contra la Unidad Popular, publicado por Ediciones B en Chile cuando se cumplen cincuenta años desde el triunfo de Salvador Allende en las elecciones presidenciales del 4 de setiembre de 1970.
El bombardeo de La Moneda y la fiera represión que siguió al golpe de Estado opacaron la complicidad de los civiles en la instauración de la dictadura encabezada por Augusto Pinochet. Y, sin embargo, desde la elección de Salvador Allende en 1970 y a lo largo de tres años reclamaron la intervención de Estados Unidos, bloquearon y torpedearon la acción del gobierno desde el Congreso Nacional, sabotearon la economía, recurrieron al terrorismo, la provocación y la violencia, recibieron una millonaria financiación desde el exterior para estos fines e instigaron el golpismo en el seno de las Fuerzas Armadas hasta situar a Chile al borde del abismo.
Desde sus diferentes trincheras, Agustín Edwards (dueño del diario El Mercurio y con vínculos privilegiados con la CIA), los dirigentes democratacristianos Eduardo Frei y Patricio Aylwin, el dirigente derechista Sergio Onofre Jarpa, Orlando Sáenz (presidente de una de las grandes patronales), Pablo Rodríguez (líder del grupo fascista Patria y Libertad) y Jaime Guzmán (fundador del gremialismo, el movimiento de las clases medias contra la Unidad Popular), entre otros, encabezaron aquella ofensiva sin tregua: desde la araña, símbolo de Patria y Libertad, hasta la flecha, emblema de la Democracia Cristiana.
A partir de un riguroso trabajo bibliográfico y documental, Mario Amorós detalla cómo la trama civil preparó las condiciones políticas, económicas y sociales precisas para el derrocamiento del gobierno constitucional, que estos prohombres justificaron y avalaron ante Chile y el mundo durante mucho tiempo y algunos de ellos hasta el fin de sus días. Y el epílogo del libro examina (con un detalle inédito hasta ahora) la profunda división surgida dentro de la Democracia Cristiana tras el 11 de septiembre de 1973, a partir de la revisión minuciosa de la documentación de Patricio Aylwin, Eduardo Frei, Radomiro Tomic, Gabriel Valdés y Bernardo Leighton.
Amorós también es autor de las biografías de referencia de Salvador Allende, Pablo Neruda, Augusto Pinochet y Miguel Enríquez, entre otros trabajos sobre la historia contemporánea de Chile. Militante del PCE, en la actualidad está preparando una biografía de Pasionaria.