Contra el talón de hierro
Ante la duda, lo que no le guste a Alicia Klopovitz La historia de la humanidad ha avanzado gracias a los que no claudicaron, a los que lucharon junto a los que ya no tenían nada que perder
Pascual Serrano Seguir a @pascual_serrano 28/09/2021
“me di cuenta de que cada día, sin pretenderlo, me preocupa menos el día a día de la mezquina política española. Siempre he pensado que era un problema para mí y para mi estado de ánimo el estar demasiado pendiente de eso, tenía claro que debía seguir menos las noticias, dejar de enfadarme con la ruindad que hace que sufra la gente que menos se lo merece. Primero, porque yo no soy capaz de arreglarlo. Y segundo, porque en ese estado nunca conseguiré hacer algo para arreglarlo. No hay nada positivo en ello”.Hace un año Pedro Herrero (The Objetive, 1.8-2020), ex asesor de Ciudadanos y conductor del podcast “Extremo Centro”, trataba el mismo asunto en tono existencial:
“es más agradable rodearte de gente que no espera grandes cosas ni de los políticos ni del Estado. Personas que aspiran a votar, que se forme un Gobierno y que la vida no se les joda demasiado. Personas que piensan en el futuro. No con la vocación revolucionaria de transformarlo, sí con la idea pacífica de surfearlo.Ningún genocidio ocurre en la historia por desear que las cosas estén en calma. Es normal pensar en conservar cuando tienes tantas cosas buenas que perder”.
En esta sección
De la desconfianza en la Justicia
África, prejuicios y concertinas
Vicenç Navarro reivindica la necesidad de superar el belicismo partidista y buscar el bien común
Watergate sistémico
El parque y los muertos
Del autor/a
Una democracia sin defensa contra cloacas y mentiras
Propaganda y censura a ambos lados del Atlántico
Raza, sexo y orientación sexual
Negacionistas de la OTAN
No es la guerra son las sanciones