El pan de la vidaVíctor Hugo y la educación en 1848 “¿Cuál es el gran peligro de la situación actual? La ignorancia. La ignorancia aún más que la miseria”, clamaba Victor Hugo en 1848
Antonio Segovia Ganivet. (*) 08/05/2022
"...Afirmo, señores, que las reducciones propuestas en el presupuesto especial de las ciencias, las letras y las artes son doblemente perversas. Son insignificantes desde el punto de vista financiero y nocivas desde todos los demás puntos de vista. Insignificantes desde el punto de vista financiero. Esto es de una evidencia tal que apenas me atrevo a someter a la asamblea el resultado del cálculo proporcional que he realizado […] ¿Qué pensarían, señores, de un particular que, disfrutando de unos ingresos de 1500 francos, dedicara cada año a su desarrollo intelectual […] una suma muy modesta: 5 francos, y, un día de reforma, quisiera ahorrar a costa de su inteligencia seis céntimos?..."
"...Un artista, un poeta, un escritor trabaja toda la vida, trabaja sin pensar en enriquecerse, muere y deja a su país mucha gloria con la sola condición de que se proporcione a su viuda e hijos un poco de pan"
"...¿qué momento se elige para poner en cuestión todas estas instituciones a la vez? El momento en que son más necesarias que nunca, el momento en el que en vez de reducirlas, habría que extenderlas y ampliarlas..."
"...Pero si quiero ardiente y apasionadamente el pan del obrero, el pan del trabajador, que es un hermano, quiero, además del pan de la vida, el pan del pensamiento, que es también el pan de la vida. Quiero multiplicar el pan del espíritu como el pan del cuerpo..."
"...Habría que multiplicar las escuelas, las cátedras, las bibliotecas, los museos, los teatros, las librerías. Habría que multiplicar las casas de estudio para los niños, las salas de lectura para los hombres, todos los establecimientos, todos los refugios donde se medita, donde se instruye, donde uno se recoge, donde uno aprende alguna cosa, donde uno se hace mejor; en una palabra, habría que hacer que penetre por todos lados la luz en el espíritu del pueblo, pues son las tinieblas lo que lo pierden..."
En esta sección
Y Juan Antonio Bardem… imprescindible
Stephen Jay Gould. El revolucionario que diseñó el evolucionismo del siglo XXI
Una historia del desclasamiento
'pequeñas mujeres rojas' de Marta Sanz
Clara Campoamor en los 50 años de su muerte: una reivindicación democrática
Del autor/a
Víctor Hugo y la educación en 1848
Los comunistas de Maracena
Contamos Contigo: Aquellos Jóvenes Comunistas
El Cartel Rojo y el internacionalismo antifascista
Febrero de 1936: Ya no hubo paz posible