Las elecciones presidenciales de este próximo domingo 29 de mayo se presentan con la posibilidad de que el Pactó Histórico se haga con la victoria en primera vuelta.
Gustavo Petro y Francia Márquez pueden conquistar para la izquierda la presidencia y la vicepresidencia del país, por primera vez en 200 años de existencia de la República, superando los intentos del uribismo de obstaculizar el proceso democrático.
A la suspensión del alcalde de Medellín, el control por parte de las instituciones estatales del presidente Duque, su intervención en la campaña, al igual que la del comandante del Ejército, la no implementación del Acuerdo de Paz, los llamados a un golpe de estado por parte del ex presidente Pastrana, hay que añadir los asesinatos y amenazas por parte del paramilitarismo, que se han visto acrecentados con el paro del Clan del Golfo que a través de intimidaciones y amenazas paralizó 280 municipios y el asesinato de 24 personas sin que el estado hiciese nada para evitarlo.
A pesar de esto, las instituciones colombianas y la presencia de los cientos observadores y observadoras internacionales, trabajan para que el proceso transcurra de forma democrática.
Este domingo Colombia puede hacer historia y conseguir el cambio tan necesario para los trabajadores y trabajadoras del país en primera vuelta, ya que los candidatos de la derecha Federico Gutiérrez y Rodolfo Hernández no parecen contar con el apoyo necesario para darle la vuelta al sueño de paz que Colombia empezó a realizar en las elecciones legislativas de marzo.
La encuesta del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), publicada a una semana de las elecciones, muestra a Gustavo Petro como favorito y a Rodolfo Hernández reemplazando a 'Fico' Gutiérrez en segundo puesto