Pasionaria, una leyenda que se podía tocarFelipe Alcaraz. Textos de Marcos Ana, J.L.Centella y Julio Anguita. Ilustraciones Joaquín López.Atrapasueños
Felipe Alcaraz, escritor y político andaluz, en su libro Pasionaria, una leyenda que se puede tocar, resume la historia de Dolores Ibárruri, pensado principalmente en acercar a los jóvenes la figura de la histórica líder del comunismo español, "fundamental para conocer la lucha por la democracia".
El propio Felipe Alcaraz afirma acerca de su nuevo libro que "El grito de Dolores 'No pasarán' no ha caducado. El fascismo es una forma de capitalismo de excepción, y en esas estamos. La ultraexplotación exige el fin de la libertad y extender la política del miedo a través de la cohesión penal. Todo se está dando. El huevo de la serpiente está en un grado de incubación creciente".
El autor considera que aquel “No pasarán” es la expresión más viva de la existencia de una izquierda constituyente y transformadora" y que aunque "pasaron militarmente en el 39" no lo hicieron en el plano cultural e ideológico. "Hablamos de derrota, sí, pero no de rendición, no de sumisión. La sumisión es ser derrotados y asumir los valores del adversario, parecerse a ellos, terminar siendo ellos".
En el vigésimo quinto aniversario de la muerte de Dolores Ibárruri, este histórico del Partido Comunista, hace con este libro un merecido homenaje a La Pasionaria, una leyenda, sí, pero tan real que se puede tocar, en referencia a lo que Felipe Alcaraz destacó como una luchadora por el pueblo pero integrada en él.
Alcaraz añadió que se trata de un libro para refrescar la memoria sobre esta figura histórica para generaciones actuales que no la conocieron y para los que se le ha olvidado. El libro incluye un prólogo de Marcos Ana y textos de Julio Anguita, como la oración laica en el entierro de La Pasionaria. También contiene un epílogo del secretario general del Partido Comunista de España, José Luis Centella y actividades como si de un libro de texto se tratara.