Una propuesta que crecerá con las aportaciones de diferentes expertos en urbanismo, ecología y medio ambiente para presentarnos otras posibles maneras de vivir.
Con cada nueva actualización, podrás descargar de manera gratuita las nuevas aportaciones de los autores a este texto en crecimiento.
“Marx había dicho que las revoluciones son la locomotora de la historia mundial. Pero tal vez se trate de algo completamente diferente. Es posible que las revoluciones sean, para la humanidad que viaja en ese tren, el acto de accionar los frenos de emergencia”.
Este texto de Walter Benjamin me lo pasó el artista visual Rogelio López Cuenca como raíz del diseño de la imagen de la portada de este nuevo libro. La acción de frenar se intuye más transgresora, valiente y revolucionaria que la de crecer de otras formas.
En pleno confinamiento dentro del estado de alarma, la editorial AKAL dio el visto bueno a esta propuesta escrita desde dentro, en un encierro que redescubrió los balcones para mirar, vigilar, emocionar, separar... La idea era escribir desde dentro para poder conectar de una forma más directa con la crisis sanitaria y sistémica.
Se trata de un proyecto colectivo para analizar las tensiones presentes en los ámbitos de la arquitectura, la ciudad y el territorio desde/en la crisis de la Covid-19. Todas las personas implicadas en este esfuerzo llevan años trabajando para visibilizar que
las ciudades reproducen los sistemas dominantes en todos sus estratos.
El capitalismo naturaliza las desigualdades y la injusticia social dentro de un marco administrativo que actúa como freno a multitud de energías emergentes. Hemos querido analizar esta situación de crisis sanitaria y sistémica desde estas perspectivas, entendiendo que debemos pasar de tratarlas como resistencias a plantear un nuevo escenario donde poder transformar las ciudades y territorios en los que desarrollamos nuestros proyectos vitales. Feminismos, biopolítica, agroecología, vivienda digna, equilibrio medioambiental, salud comunitaria, energías, libertad de movimiento y acción, conflictividad, movilidad… Son las (a)disciplinas desde las que lanzamos este proyecto colectivo, con la idea de cuidarnos, página a página.
El libro sigue creciendo. Se trata de
un ebook con entregas de tres capítulos cada semana, porque queríamos disponer del tiempo fluctuante que ha determinado este estado del mundo. Con una única compra del ebook, se recibirán por parte del lector los capítulos ya entregados y una vez a la semana seguirán llegando los restantes.